La exposición ‘Plastihistoria de la humanidad’, especialmente pensada para divulgar la historia entre los más jóvenes, ya ha recorrido numerosas ciudades españolas sorprendiendo por extremo detallismo y humor de sus dioramas. Ahora, y gracias al ILC, se ha incluido una escena relativa a las primeras Cortes de Europa, convocadas por el rey Alfonso IX en 1188
El Neolítico, el antiguo Egipto, el Imperio Romano, el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Primera y Segunda Guerras Mundiales o la llegada del hombre a la luna son algunas de las escenas inmortalizadas en ‘Plastihistoria de la humanidad’, la exposición que el ILC de la Diputación provincial ha inaugurado, este jueves, en el Museo de los Pueblos Leoneses con sede en Mansilla de las Mulas.
Desarrollado por la Fundación Educa, se trata de un proyecto expositivo que aúna educación y diversión a partes iguales, y cuyo principal objetivo es el de divulgar a todos los públicos, pero muy especialmente a los más jóvenes y en el ámbito escolar, la historia de la humanidad. Desde la Fundación Educa han recordado que, en una ocasión, el gran historiador francés Alexis de Tocqueville calificó la Historia como “una galería de imágenes en la que hay pocos originales y muchas copias”. Desde hace unos años, esta entidad enfocada a la educación y a la difusión de los valores sociales ha hecho suya tal afirmación para mostrar, con grandes dosis de imaginación, una nueva visión de la Historia realizada en plastilina y que repasa algunos de los momentos más importantes que ha vivido la Humanidad: desde el Paleolítico a la conquista del espacio o al actual mundo globalizado.
Por lo tanto, la muestra ‘Plastihistoria’ sirve para aprender y, a la vez, para entretenerse repasando de una forma didáctica y amena aquellos momentos de nuestro pasado que nos hicieron crecer, evolucionar y convertirnos en lo que somos hoy en día. Todo ello gracias a muchas horas de trabajo artesano tras las cuales se han realizado veinte dioramas que trasladan al visitante desde las luchas de gladiadores de la antigua Roma a, por ejemplo, las trincheras de la Primera Guerra Mundial. El visitante se paseará entre las Cruzadas y los talleres del Renacimiento, donde tendrá la oportunidad de ver cómo Miguel Ángel, en su taller, da forma al ‘David’, pero también cómo Francisco de Goya pintaba la maja vestida.
La inauguración tuvo lugar con presencia del diputado de Cultura, Emilio Martínez Morán, y del director del Museo de los Pueblos Leoneses, Lucas Morán, así como representantes de la Fundación Educa, Jorge Peláez, secretario, y Javier Antón, coordinador de exposiciones. Martínez Morán aseguró que ‘Plastihistoria de la humanidad’ es “una de las muestras que consideramos más atractivas, sobre todo de cara al público familiar, a los más jóvenes y también a los centros educativos”. “Las escenas que se muestran están hechas con un material muy habitual en los colegios y en las casas con niños, aunque no tanto en los centros culturales y en las salas de exposiciones. Y, sin embargo, invito a todos los leoneses y leonesas a que se acerquen al Museo de los Pueblos para comprobar el extremo detallismo de estos diaporamas, el cuidado con el que están realizados y el humor y el poderoso carácter didáctico que destilan”, continuó.
“Pero, además de escenas ambientadas en otras geografías, esta muestra contiene una sorpresa -indicó el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio-. Gracias a la colaboración entre el ILC y la Fundación Educa, se ha podido realizar una escena específica que representa el gran culmen de nuestra historia y uno de los momentos estelares de la humanidad: el día en que un joven rey de León, Alfonso IX, da por primera vez acceso a su curia regia a los representantes de las ciudades, además de a los representantes del clero y de la nobleza. Es decir, las primeras Cortes de Europa, la cuna del parlamentarismo”.
Por su parte, Jorge Peláez recordó que este proyecto didáctico nació en 2011 y que, desde entonces, ha recorrido gran parte de la geografía española, siempre con gran éxito de público y resonancia mediática. Educa es una fundación privada, independiente y sin ánimo de lucro cuyo trabajo se basa en el fomento de la educación y la formación, la promoción de estudios e investigación y la participación en proyectos pedagógicos. En sus años de actividad, son varias las exposiciones que han realizado de este estilo, como ‘Plastihistoria de la ciencia’, ‘Plastihistoria de la música’ o Grandes mujeres en la PlastiHistoria’.
La muestra, con acceso libre y gratuito, podrá verse hasta el próximo 30 de noviembre, en el Museo de los Pueblos, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas hasta el 1 de octubre, a partir de esa fecha, el horario será de 10.00 a 17.00 ininterrumpidamente.